top of page

¿Cargando con tu sufrimiento? Déjalo ir...

  • Foto del escritor: psigrupoviveplus
    psigrupoviveplus
  • 31 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Muchas veces, quizá, nos hemos sentido incapaces de dejar atrás sucesos o eventos que no nos permiten disfrutar de nuestra vida presente. Es como si tuviéramos atada una venda en los ojos, que no nos permite ver el camino; o como si estuviéramos cargando con un peso que no necesitamos y que quizá ni siquiera nos hemos dado cuenta de que lo llevamos; pero, con la guía necesaria, podemos ser capaces de dejarlo atrás...


Para comenzar, ¿qué es el sufrimiento? Podemos entenderlo como la interpretación de la realidad con un juicio de valor. Por ejemplo, pensar que el lugar de donde proviene una persona la vuelve inferior o superior a nosotros: ¿acaso un francés es mejor que un estadounidense, sólo por provenir de tal país? En este caso, estamos añadiendo valor a una persona sin verla justamente como eso, una persona.

Ahora, detente a pensar en los juicios de valor que tienes hacia los demás y trata de verlos de una manera distinta, quizá ellos también sufren.


Para dejar atrás este sufrimiento, haremos uso de la compasión:

El concepto compasión, alude las palabras (com: acompañando / pasión: sufrir); se refiere a la capacidad para reconocer el malestar propio y del otro y la ejecución de la acción necesaria para ayudar y ayudarse a salir de este malestar. Para desarrollar la compasión debemos practicar el enfocarnos en el momento presente sin divagar en lo que fue o en lo que será, ejercitando el escuchar y observar profundamente, centrándonos en una respiración atenta. La compasión implica un profundo interés por los demás, una palabra, una acción o un pensamiento positivo pueden disminuir el sufrimiento de otra persona y proporcionarle alegría. Una palabra puede aportar bienestar y confianza, desvaneciendo dudas y especulaciones. Una acción, por mínima que parezca, puede ayudar a cambiar la vida de una persona. Un pensamiento puede actuar del mismo modo porque conduce a las palabras y las acciones.


A pesar de ver al mundo lleno de dudas y malestar, conserva tu bella sonrisa y llénate de comprensión, serenidad y fuerza como para no dejarte abrumar por el sufrimiento.

Recuerda que quien es capaz de sonreír al sufrimiento, es porque sabe cómo afrontarlo y transformarlo.



Fuente: El corazón de las enseñanzas de Buda



Recuerda que esta es una pequeña guía para tu vida cotidiana, si requieres de apoyo psicológico profesional y te interesan este tipo de ejercicios, te recomendamos preguntar por la terapia de Mindfulness o Atención Plena.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Navidad 2020, una Navidad Atípica

Llega la navidad del 2020 y llega acompañada de sucesos inéditos para la mayoría de los habitantes de las diferentes regiones y culturas....

 
 
 

Kommentare


Formulario de suscripción

55 2317 6841

Río de la Magdalena 103, Tizapán San Ángel, Loreto y Campamento, Álvaro Obregón, CDMX.

Cerrada Casuarina 16, Pueblo Nuevo Alto, 10640, La Magdalena Contreras, Ciudad de México.

  • twitter
  • linkedin

©2020 por Psicólogos Grupo Vive Plus

© Derechos de autor
bottom of page